La delegación argentina,
encabezada por el intendente de Merlo, trazó una hoja de ruta para 2026 que
incluye la creación de un observatorio económico y un centro de cultura china
en la universidad con sede en el conurbano.
En el marco de una gira
internacional que busca fortalecer los lazos subnacionales y académicos, el
intendente de Merlo y Secretario de Relaciones Internacionales del Partido
Justicialista, Gustavo Menéndez, junto a la diputada nacional Roxana
Monzón, concretaron un avance significativo para la educación superior del
distrito. La delegación mantuvo una reunión de alto nivel en Beijing con
autoridades de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS),
considerada el principal think tank y centro de investigación de la
República Popular.
El encuentro tuvo como
contraparte a la Sra. Chai Yu, Directora General del Instituto de Latinoamérica
de la CASS. Durante la mesa de trabajo, se establecieron las bases para una
cooperación institucional que tendrá a la Universidad Nacional del Oeste
(UNO) como protagonista central, proyectando a la casa de altos estudios
como un puente estratégico entre la región y el gigante asiático.
Hoja de ruta 2026: Inversiones
y desarrollo académico
La reunión no fue meramente
protocolar; sirvió como punto de partida para una agenda ambiciosa prevista
para el año 2026. Según fuentes oficiales, el objetivo primordial es la firma
de un Convenio Marco de Cooperación que institucionalice el intercambio
académico y la investigación conjunta entre ambas naciones.
Entre los puntos más
destacados del acuerdo en gestación, se subraya la voluntad de crear un Observatorio
de Inversión y Comercio China-Argentina dentro de la órbita de la UNO. Esta
herramienta dotaría a la universidad de una capacidad técnica inédita para
analizar los flujos económicos y las oportunidades de negocios, aportando datos
clave para el desarrollo regional.
Asimismo, la propuesta
educativa se diversificará con la apertura de un Centro de Estudios dedicado
a la enseñanza del idioma y la cultura china. En términos de capital humano, se
acordó la participación de expertos chinos en la "Cátedra Abierta para el
Desarrollo de América Latina" que dicta la universidad, elevando el
estándar académico con visiones globales.
Impacto local
La gestión encabezada por
Menéndez busca que esta diplomacia académica tenga un correlato directo en el
territorio. Se prevé la puesta en marcha de Proyectos de Extensión
Universitaria Binacional diseñados para abordar desafíos sociales y
económicos específicos de Merlo, aplicando la experiencia de desarrollo que ha
transformado a China en las últimas décadas.
Este acercamiento ratifica la intención de posicionar a la Universidad Nacional del Oeste no solo como un faro educativo en la zona oeste, sino como un actor con vínculos internacionales sólidos que permitan ampliar los horizontes de los estudiantes y docentes merlenses.
Fuente: Román Reynoso para Mundo Norte


